EL QI (Chi o energía, aliento, etc)

Vaya al Contenido

EL QI (Chi o energía, aliento, etc)

Wutan Badalona
Publicado de Jordi Ernest en Bioenergética · 21 Enero 2021

EL QI (Chi o energía, aliento, etc)

Qi es la romanización de esta palabra china en pinyin. Se pronuncia en castellano “chi” y aún muchos textos utilizan el término Chi.
Es la materia prima de las prácticas de Tai Chi y de Qi Gong.




Tiene muchas traducciones como energía, aliento, soplo de vida, éter, fuerza vital, fuerza de vida, materia-energía, etc. Todas ellas son aproximaciones al significado real que alberga la palabra Qi. La razón por la cual tiene tantas traducciones y es tan difícil de definir, radica en su naturaleza fluida ya que puede asumir diferentes manifestaciones y ser diferentes cosas en diferentes situaciones.
El Qi es la base de todos los fenómenos del universo y proporciona la continuidad entre todas las formas densas y materiales y las formas más sutiles, etéreas e inmateriales.
La mayoría de los meditadores de las diferentes corrientes filosóficas coinciden en decir que cuando el Qi se concentra y se densifica crea vida y cuando el Qi se disgrega pasa a formar parte de un Qi universal. De la misma manera que los científicos han comprobado que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

En oriente se entiende el Qi como una fuerza que activa los mecanismos vitales. Aunque resulta invisible se pueden ver sus efectos. Los maestros dicen que la energía es materia infinitamente pequeña, así, si nuestro organismo esta formado por materia también es energía.
En occidente el nombre de energía va ligado a algún calificativo como: térmica, eólica, nuclear, etc.
Sin embargo el pensamiento entre oriente y occidente se ha aproximado desde que Einstein demostró con su teoría de la relatividad (E=m*v2 energía igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado) que la energía y la masa o materia tienen un valor equivalente.




Para la medicina china el Qi es una energía que se manifiesta simultáneamente en el plano físico y en el plano espiritual. Así el Qi está en un estado constante de flujo y en diferentes estados de agregación. Cuando el Qi se condensa la energía se transforma y se acumula en una forma física.
Entonces todos los tipos de Qi son el mismo Qi que se manifiesta de diferentes formas. Pero en la práctica es importante apreciar los diferentes tipos de Qi que se manifiestan en el cuerpo y con los que se trabaja en la medicina tradicional china y en nuestras prácticas energéticas.

TIPOS DE QI

El Qi prenatal (heredado, innato, ancestral o del cielo anterior)
Es el tipo de Qi transmitido a través de la herencia cósmica y del programa genético de nuestros padres. En los genes está recogida la información de la línea de evolución de nuestros ancestros a lo largo de formación de la especie humana.
Hay dos tipos de Qi prenatal:
1. Yuan Qi
Es la energía primitiva y la más importante ya que sustenta la vida y el espíritu.
Esta energía es proyectada desde los progenitores a los descendientes. Es el Qi que mueve todas las actividades vitales. Se origina en el riñón, donde reside el Qi seminal prenatal y se expande por todo el cuerpo filtrándose por la zona sacro-cóxal.
Tiene un caudal limitado aunque se puede conservar a través de un estilo de vida saludable: buenos hábitos, buena alimentación, ejercicio y prácticas energéticas.
2. Jing Qi
Es la energía seminal que viene de la fusión de las energías de un hombre y una mujer y que crea el puente para que Yuan Qi tome forma.



Este Jing Qi prenatal se almacena en los riñones y circula a través de los 8 meridianos curiosos, especialmente por Du Mai, Ren Mai y Chong Mai.
Esta energía heredada de nuestros padres viene ya prefijada desde la concepción disponiendo así de un caudal limitado.

El Qi postnatal (adquirido o del cielo posterior)
Es el Qi que viene de los alimentos, del aire y de la Energía sutil que nos rodea.
A través de aparato digestivo se procesan los alimentos líquidos y sólidos que se convierten en sustancias fundamentales (vitaminas, proteínas, minerales, etc.) que se distribuyen a través de la sangre y que precisan las células de nuestro organismo para vivir.



A través del aparato respiratorio se procesa el aire que respiramos llevando, a través de la sangre, el oxígeno hacia las células.



A través de nuestro cuerpo sutil recogemos la Energía cósmica del Cielo y la Energía electromagnética de la Tierra para distribuirla por una red de canales  que circula por todo nuestro cuerpo físico, llevando dichas Energías a todas las células, tejidos, órganos, entrañas y glándulas.
Hay cuatro tipos de Qi postnatal:
1. Ying Qi
Son las Energía nutritiva y gaseosa.
La nutritiva que es la Energía depurada y extraída, de la comida y la bebida, por el Bazo y el Estómago.
La gaseosa que es la Energía depurada y extraída, del aire que respiramos, por los Pulmones.
2. Wei Qi
Viene por un lado del fogón medio (relacionado con el aparato digestivo y con la sangre que llega a todos sus órganos después oxigenarse en los pulmones) que canaliza la energía nutritiva .
Y por otro lado del fogón inferior que canaliza la Energía de Riñón y que a través de un estilo de vida saludable, como hemos visto en el Qi heredado, se puede alimentar.
Wei Qi es la Energía protectora o defensiva que es extraida del fogón medio y del fogón inferior. Esta Energía circula por los llamados meridianos Tendinomusculares, que son unos canales superficiales que recorren la piel, fascias, músculos y tendones. Su misión es proteger e impedir que las energías  externas (frío, calor, viento, humedad y sequedad) entren hacia los meridianos principales. De estos meridianos Tendinomusculares salen otros llamados Distintos que van a los meridianos Principales (órganos y entrañas). La misión de los Distintos es proporcionar una ayuda que contrarreste las agresiones que puedan llegar a los órganos y entrañas.




Cuando nos exponemos a un agente externo (viento, humedad, etc.) tiene que atravesar la piel donde se encuentra con la malla protectora que proporciona el Wei Qi circulando por los Tendinomusculares. Si el agente es muy fuerte y consigue traspasar esta barrera, puede provocar un resfriado y esto se debe a dos posibilidades:
a) La energía externa es muy intensa o el tiempo es muy prolongado.
b) Los canales Tendinomusculares están débiles y no pueden impedir su paso.
El Qi Gong y el Tai Chi aumentan considerablemente el Wei Qi así crean un refuerzo protector cubriendo de Qi los espacios entre los tejidos conjuntivos, las fascias y las aponeurosis.
3. Zong Qi
Los alimentos entran por la boca y van directamente al estómago donde son descompuestos y madurados para pasar al bazo donde son transformados en Qi. Este Qi se dirige hacia el pecho y se reúne con el oxígeno que entra a través de los pulmones. El Qi resultante de esta interacción es el Zong Qi.
Una parte de Zong Qi se reserva en la zona del pecho y otra parte circula por el cuerpo (desde el corazón a través de la sangre que pasa por los vasos sanguíneos y las arterias para nutrir el cuerpo y formando Wei Qi para defenderlo).
4. Jing Qi
Al igual que el Jing Qi prenatal, es la Esencia que genera el cuerpo y se procesa a partir de las energías prenatales que vienen dadas desde el nacimiento.
El Jing Qi postnatal se puede cultivar y fortalecer a través de las prácticas de Qi Gong, así se puede reponer su caudal y no desgastar el Jing Qi prenatal.
Esta Energía postnatal se cultiva en el Dantian Inferior y se almacena, como el Jing Qi prenatal, en los riñones.






Regreso al contenido