CHAN SY JING (energía de enrollar el hilo de seda)
Publicado de Jordi Ernest en Chi Kung · 31 Marzo 2021
CHAN SY JYNG (Qi Gong del “Hilado de seda”)
DEFINICIÓN SEGÚN EL GLOSARIO DE LA REVISTA TAI CHI CHUAN
Chan Sy Jing (Ch’an ssu chin, Chanse Chin)

Se defíne como la energía de enrollar el hilo de seda que es el principio fundamental del Tai Chi Chuan. Consiste en la movilización de todo el cuerpo utilizando un movimiento espiral que conecte todas sus partes.
Se llama así por la semejanza en el movimiento a enrollar el hilo de seda en una madeja.
Chan Sy Gong (Ch’an ssu kung, Chanse Kung)

Son una serie de ejercicios cuyo objetivo es aprender a generar Chan Sy Jing. Fueron desarrollados esencialmente por la familia Chen.

BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEL CHAN SY GONG
- Los ejercicios en espiral de Chan Sy Gong ayudan a desbloquear los canales energéticos (meridianos) y las articulaciones.
- Los movimientos en espiral son especialmente efectivos porque ejercitan nuestro cuerpo en todas las dimensiones, mejorando la movilidad de todas las articulaciones; a diferencia de los movimientos rectilíneos de los ejercicios físicos convencionales que solo lo hacen en una dirección a la vez.
- Previene el desgaste de las articulaciones protegiéndolas con una envoltura energética cuando se combina con la visualización y la intención de llevar el Qi.
- Refuerza la potencia de los tendones y músculos.
- Mejora la movilidad y alivia las molestias de todas las articulaciones.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DEL CHAN SY JING
Esta práctica de Chi Kung desarrolla la potencia de Chan Sy (la potencia enredadora que gira en espiral). Se fundamenta en el principio de que la energía del universo tiene una trayectoria espiral. El concepto de Chan Sy es la esencia básica de los estilos de Tai Chi Chen y Hun Yuan.
La idea al ejecutar los movimientos es que en el contorno se hace un giro de 360º o un círculo completo aunque en el centro no se pueda conseguir. En el mismo círculo hay un movimiento en espiral, osea, dentro de un círculo grande hay uno más pequeño.
Se puede pensar en los movimientos de rotación y traslación de la tierra. El de rotación que sería cuando la articulación al girar sobre si misma llega un punto que ya no gira más. Este sería el círculo pequeño, osea el de dentro. Y el movimiento de traslación cuando la articulación dibuja un círculo en el aire. Este sería el círculo grande, osea el de afuera.

Si estamos haciendo Chan Sy con el brazo, el sol representaría el hombro y la mano sería la tierra. La distancia entre el sol y la tierra representaría el brazo. Así al dibujar un círculo en el aire con la mano el brazo también giraría sobre si mismo hacia el meñique y hacia el pulgar.
También se puede pensar en el ejemplo de la fuerza de giro de un tornillo con dibujos espirales o la trayectoria de una bala. Por lo tanto es una práctica enfocada también en potenciar el rendimiento marcial del Tai Chi Chuan.
Las espirales se pueden clasificar principalmente en dos clases: las expansivas, Sunchansy, son círculos trazados hacia afuera (sentido horario) y contractivas, Nichansy, son círculos trazados hacia adentro (sentido antihorario). También hay algunos movimientos neutros que no son ni Sunchansy ni Nichansy, como por ejemplo los tres primeros: mover la cabeza arriba y abajo y a un lado y a otro, el cuello de tortuga o la grulla bebe del estanque.
En el Chan Sy Gong, el concepto de expandir y contraer es completamente mental y sus movimientos se manifiestan con relajación y sutileza. Sunchansy y Nichansy llevan exactamente el mismo sentido interno y parten del Dantian Medio.

Podemos imaginar que el Dantian es como una peonza o un giganteso remolino. Toda la fuerza surge de un eje central que provoca giros en torno a un núcleo sin importar si van hacia la izquierda o hacia la derecha. Cuando se termina el movimiento, todo el Qi debe reposar otra vez en el Dantian Medio con el Song.
La potencia de Chan Sy, no proviene de los movimientos de las manos, sino del movimiento del fuelle del pecho y abdómen que junto con el giro del eje de la espalda y la cintura guía las espirales desde las piernas.
El fuelle del pecho y del abdómen provoca la fuerza centrífuga y centrípeta del Dantian Medio. Es como presionar y soltar un muelle, pero en la práctica, no hay fuerza física que presiona sino la idea de la Mente-Corazón. El giro de la espalda y cintura activa el movimiento del Dantian Medio, como girar el eje de una peonza. Gracias a estos movimientos espirales, el Qi puede expandirse a la piel y a los músculos y penetrar en la médula. Por lo tanto, cuando se realiza un ejercicio de Chan Sy, no se debe limitar a una sola parte del cuerpo. Aunque la intención inicial recae en la zona implicada, debemos ser conscientes de que el movimiento está impulsado por este eje central y complementado por el resto del cuerpo.

El Chan Sy es el aspecto Yang de la práctica del Tai Chi.
El Maestro Chen Xiang asegura que el 70% u 80% de la fuerza del movimiento se genera de los pies a la cadera.
El Chan Sy a través de un movimiento continuo e ininterrumpido genera una fuerte estructura.
En el artículo CHAN SY GONG (estructura y continuaidad) tienes más información respecto a este tipo de Chi Kung.