CHAN SY GONG (estructura y continuidad)
Publicado de Jordi Ernest en Chi Kung · 13 Julio 2021
Estructura y continuidad en el Chan Sy Gong
DIVISIONES DEL CUERPO SEGÚN EL ENFOQUE DEL CHAN SY GONG
En la práctica del Tai Chi Chuan, especialmente en el Chan Sy Gong, la coordinación de todas las articulaciones del cuerpo juega un papel importante. Es necesario conocer bien estas divisiones que separan las diferentes zonas, ya que nuestro cuerpo debe funcionar como un conjunto de engranajes que al girar uno, el movimiento se va transmitiendo a otro hasta que toda la maquinaria, osea todas las articulaciones, se pongan en marcha.

El conjunto completo está formado por:


- 3 Secciones
- 9 Qiaos
- 18 Esferas
SECCIONES DE CADA ZONA DEL CUERPO
El cuerpo se divide en 3 Secciones, que son:
- Las Ramas
- El Tronco
- La Raíz


Estas secciones las podemos encontrar no solo en el cuerpo entero, sino también en partes de él. Así los brazos tienen su rama, tronco y raíz; las piernas también y el tronco igual.
En la siguiente tabla se pueden ver todas las subdivisiones del cuerpo con sus secciones correspondientes.

Como un árbol que tiene ramas, tronco y raíz. En nuestro cuerpo también encontramos estas divisiones en las cuales la Raíz impulsa el movimiento y el Qi, por el Tronco fluye y la Rama los guía (el movimiento y el Qi).



QIAOS
Los Qiaos son centros de acumulación y activación del Qi que regulan el paso de este por las 3 Secciones del cuerpo.
Aunque en algunos casos se utiliza el nombre del punto de acupuntura, este solo es para localizar el Qiao. Así el Qiao no se corresponde con el punto exacto de acupuntura sino que es todo un espacio alrededor del punto, como si fuera un pozo.

Hay 9 Qiaos:

- 3 en los brazos
- 3 en el tronco
- 3 en las piernas
Son los siguientes:
Brazos
- 1 Laogong en la palma de la mano (8 MC – rama)
- 2 Quchi en el pliegue externo del codo (11 IG – tronco)
- 3 Jianjing entre la columna y el acromion (21 VB - raíz)
Tronco
- 4 Dantian superior en el entrecejo (rama)
- 5 Dantian medio en el ombligo (tronco)
- 6 Dantian inferior entre el ano y los genitales (raíz)
Piernas
- 7 Yongquan en la planta del pie (1 R – rama)
- 8 Yanglingquan por debajo de la rodilla en la parte externa (34 VB – tronco)
- 9 Huantiao en el centro del glúteo (30 VB - raíz)

ESFERAS
Las Esferas corresponden a las principales articulaciones y algunas zonas del cuerpo.
Las 18 Esferas son:
- 2 tobillos
- 2 rodillas
- 2 caderas
- 2 glúteos
- Abdomen
- Cintura (se extiende a toda la columna vertebral que hace de eje central)
- Pecho
- 2 hombros
- 2 codos
- 2 muñecas
- Cuello

Las 18 Esferas han de girar en armonía convirtiéndose en una sola gran esfera.
Es como si fueran los engranajes de un reloj analógico; cuando se le da cuerda al reloj y el primer engranaje empieza a girar todos los demás también giran, unos más y otros menos según sus dimensiones y función. Así el movimiento en el cuerpo se va a expresar de la misma manera accionando todas las articulaciones de manera sincronizada, unas mas y otras menos según el movimiento.

En el artículo CHAN SY JING (energía de enrollar el hilo de seda) tienes más información respecto a este tipo de Chi Kung. Te ayudará a entender de donde surge y porque se utiliza esta manera de trabajar el cuerpo así como los beneficios que aporta.